viernes, 13 de febrero de 2009

CONMEMORACIÓN

25 años de la muerte de Julio Cortázar

Un 12 de febrero de 1984 moría en París el escritor Julio Cortázar. El siguiente es un extracto del libro “Piratas, fantasmas y dinosaurios” de Osvaldo Soriano, en donde hace una reseña de ese momento…

“Estoy abatido por la muerte de Cortázar, por la tremenda soledad que lo rodeaba pese a los amigos; debe ser una ilusión mía, un punto de vista personal y persecutorio, pero erala muerte de un exiliado. El cadáver en su pieza, tapado hasta la mitad con una frazada, un ramo de flores (de las Madres de Plaza de Mayo) sobre la cama, un tomo con las poesías completas de Rubén Darío sobre la mesa de luz. Del otro lado, en la gran pieza, algunos tenían caras dolidas y otros la acomodaban; nadie era el dueño de casa (…) y yo sentí que cualquier violación era posible: apoderarse de los papeles, usar su máquina de escribir, afeitarse con sus hojitas o robarle un libro. Supongo que no habrá ocurrido, pero la tristeza me produjo luego un patatús al hígado (…) y tuve que dormir un día entero con pesadillas diversas. En el entierro no éramos muchos; los nicas y los cubanos llegaron con un par de horas de retraso y tuvieron que conformarse con inclinarse ante la tumba que comparte con Carol (…)A su muerte el gobierno se toma casi veinticuatro horas para enviar a París un telegrama seco, casi egoísta:”Exprésole hondo pesar ante pérdida exponente genuino de la cultura y las letras argentinas”(…) Sus amigos lo despedimos en el cementerio de Montparnasse una radiante mañana de febrero. No tenía hijos, lo sobreviven su madre y una hermana en Buenos Aires. En la historia entran sus libros, los ecos de su vida digna. Lo heredarán por generaciones millones de lectores y un país que nunca terminó de aceptarlo porque le debía demasiado.”

No hay comentarios: